Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 12 Lectura Domiciliaria en Enseñanza Media: la Importancia del Contexto de Producción para Comprender la Literatura como un Fenómeno Artístico-social, una Mirada Interdisciplinaria. Alicia Henríquez Zamora Colegio Capitan Arturo Prat, Chile aliciahenriquez@colegiocapitanarturoprat.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula Sabemos, por el enfoque constructivista del sistema educacional actual y por diversas e importantes investigaciones de mediados del S.XX hasta la actualidad (Vygotsky, 1977; Rosenblat, 1996; Tinta, 2019), que el aprendizaje responde a la reconfiguración de los esquemas cognitivos preexistentes. Del mismo modo, los procesos lectores, es decir los desafíos de aprendizaje que implica el acto de leer, son relativos a cada persona que ejecuta esta actividad: cada individuo comprenderá un texto de acuerdo con su realidad interior, su experiencia previa, su nivel de desarrollo cognitivo y su situación emocional, entre otros aspectos (Lerner, 2002). Del mismo modo, Vygotsky (1977) plantea que quien lee, debe poseer información contextual y la posibilidad de dialogar, con otros lectores, sobre el texto. Por otra parte, como plantean Cassany (2006) y Van Dijk (1983), entre otros, la lectura y la escritura son procesos imbricados entre sí; y del mismo modo que la comprensión, la producción de un texto responde al marco de conocimiento del ser social que escribeEn este sentido, se vuelve de suma importancia que el proceso de lectura sea acompañado, y mediado, con interacción entre quienes leen un mismo texto literario. Sin embargo, cuando la obra literaria está ambientada o fue escrita en otra época, ¿cómo pretendemos que quien lee comprenda a cabalidad y tenga una experiencia significativa si desconoce la época referida? Ante esta problemática se presentan variadas posibilidades de innovación: aprendizaje basado en proyecto (ABP), diseño universal de aprendizaje (DUA), y aprendizaje basado en evidencia (ABE). Los mencionados diseños son métodos de trabajo que perfectamente podrían ayudar en tal escenario; porque se requieren
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=