Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 11 con una mirada crítica y capaces de participar en la conversación y el debate social, en lo que Mouffe (2016) identifica como una multiplicación de las relaciones de poder. Es destacable que la pedagoga chilena sostuvo en su ideario, la relación de la democracia y la justicia social con el supuesto de “ desarrollar esta idea de la moral política con centralidad humana , Gabriela vuelve una y otra vez a la dimensión económico-social de la democracia, vulnerada por “ la rabiosa cultura individualista ” que “ quemó en los hombres la última brizna del sentido de convivencia.” (Quezada, 2024) Enfatizamos el posicionamiento de Mistral en el que considera como aspectos centrales de la democracia las condiciones materiales y sociales de las personas, que critica el individualismo a ultranza que socava la idea de la vida en común, que a nuestro juicio debería ser un compromiso que se renueve cada día en la educación. Porque, como afirma Merieu (2010), en lo esencial la educación supone “hacer sitio al que llega”. Enfatizando, que “ha de mantenerse, fuera de duda, como un reducto de resistencia contra los excesos del individualismo, contra la competición encarnizada, contra el concebir que en sociedad cada ser humano queda inscrito de una vez por todas en trayectorias personales de las que no se puede salir.” Parafraseando al autor, porque hacer sitio al que llega es al mismo tiempo ofrecerle medios para ocuparlo. A continuación, les extendemos la invitación a leer los trabajos de los autores y autoras que hicieron sus aportaciones al Congreso de Educación Posibilidades y Compromisos Educativos frente a la fragilización de la democracia, indentificados en un índice temático al final del texto, en los siguientes ámbitos: Teoría y pensamiento educativo, Pedagogía y prácticas de aula, Formación docente inicial y continua, Política pública educativa, Actores de la educación en diversos contextos, Educación para la democracia, Tecnologías digitales e IA en la educación. Dra. Patricia Hermosilla-Salazar Dra. Johanna Camacho González Santiago de Chile, 27 de agosto de 2025.-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=