Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 10 Presentación Tenemos el agrado de presentar el libro de actas del Segundo Congreso de Educación (CEDUP) realizado desde el 15 al 17 de enero de 2025. Denominado: Posibilidades y Compromisos Educativos frente a la fragilización de la democracia, fue organizado por el Departamento de Estudios Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile , que contó con la colaboración de diversas Instituciones, Departamentos, Centros y un sin número de personas, a quienes agradecemos todo el apoyo brindado, a fin de que la reunión se realizara exitosamente con más de 400 participantes provenientes de distintas ciudades de Chile, Latinoamérica y Europa. Tal como se definió en su convocatoria, la conferencia tuvo como objetivo explorar en las “posibilidades que existen para fortalecer la democracia desde la educación, en los ámbitos de la teoría, la práctica, la investigación y la política pública”. Consci entes de que sin duda constituye un desafío que no se agota en este encuentro, sin embargo confiamos aportar al debate, con el objetivo de seguir pensando y actuando en la complejidad de la experiencia educativa que vivimos en la sociedad contemporánea y en especial en nuestro país. Consecuente con ello, en este congreso se presentaron ponencias que plantean análisis teóricos a partir de investigaciones empíricas y prácticas pedagógicas. Una diversidad de estudios y de narrativas en las que se reconocen los múltiples desafíos de la educación, fundados en la comprensión de que la educación en sus múltiples dimensiones se relaciona directa e indirectamente con la democracia, desde una perspectiva amplia que transciende el enfoque de la representación electoral. En este sentido, interesa recordar que es Gabriela Mistral quien en la primera mitad del siglo XX sostenía que la educación “es el alma y espíritu del pueblo” y que cuando hay un pueblo educado, este va a estar a la altura de la democracia, la discusión y de hacer valer sus derechos (Del Pozo, 2015). Planteando con claridad que la aportación de la educación a la sociedad y con ello a la democracia, es la formación de ciudadanos con voz y pensamiento propio. La potencia de ello, aunque no exenta de problemas, radica en el desarrollo de sujetos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=