Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 121 pedagogía por la que comprendemos cómo organizar, representar y adaptar ciertos temas o problemas a los diversos intereses y habilidades de los alumnos» (1987, p.8). Reflexionar en torno al CdC en la práctica inicial precisa reiteradas instancias de aprendizaje que ofrezcan ejemplos significativos y favorezcan la comprensión y el aprendizaje contextualizado; al mismo tiempo, propician la discusión, autorreflexión y reflexión explícita a lo largo del proceso formativo (Cobo-Huesa et al., 2021). La exposición directa a diversas metodologías y estilos pedagógicos, tratamiento del contenido, decisiones pedagógicas y formativas enriquece la perspectiva del futuro profesor, permitiéndole reflexionar críticamente sobre esta práctica. Por tanto, la discusión y retroalimentación que generan los focos problemáticos en los registros etnográficos de estas observaciones contribuye al perfeccionamiento de habilidades didácticas y a la mejora continua (Stronge, 2018). Por lo anterior, el presente estudio plantea una pregunta acerca de las tensiones entre práctica inicial y meta reflexión de esta. En específico, ¿cuáles son las tensiones que emergen en la práctica inicial al reflexionar críticamente sobre conocimiento didáctico del contenido desde las experiencias de profesores en formación de ciencias naturales? En este sentido, se opta por una investigación con enfoque cualitativo, exploratorio y descriptivo. Con diseño de estudio de caso múltiple, fue realizada a través de la observación de aula y del registro etnográfico de los PFI de ciencias naturales. Al entender de este estudio, surge como una herramienta metodológica invaluable para la formación docente, ya que ofrece oportunidades de aprendizaje experiencial y desarrollo profesional (Stronge, 2018). La muestra intencionada corresponde a 35 PFI de ciencias naturales que cursan el Taller de didáctica y Evaluación en una Universidad Pública del año 2023 y 20 PFI del año 2024 quienes realizan su primera práctica. Se consideraron los resguardos éticos de todos los participantes. Del análisis de contenido del discurso de los participantes emergen como resultados las categorías y subcategorías de este estudio. El análisis de evidencias recopiladas pone de manifiesto la complejidad asociada al desarrollo CdC en clases de ciencias observadas que reproducen la inequidad social con los siguientes hallazgos en categorías principales y subcategorías: • Contexto escolar (recursos insuficientes; disrupciones en el aula; interacciones).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=