Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 115 Figura 1 Estándares para la educación inclusiva en las pedagogías y sistema de desarrollo profesional La Ley 20.129 (2006), que crea la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), formaliza el aseguramiento de la calidad en la educación superior, con un enfoque en la Formación Inicial Docente (FID) a través del Programa de Fortalecimiento de FID (FFID). La Ley 20.370 (2009) establece principios inclusivos en la educación, que garantiza el derecho a una educación gratuita, de calidad e inclusiva, y promueve la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad cultural. El artículo 23 de esta ley también impulsa la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y la educación diferencial. Además, la Ley 20.501 (2011) mejora los beneficios docentes, crea estándares de desempeño y propone guías para programas de pedagogía, aunque estos no fueron obligatorios. A pesar de los avances, un estudio de la Agencia de Calidad en la Educación (ACE, 2016) señala que persisten desafíos en la calidad de la FID, lo que lleva a la promulgación de la Ley 20.903 (2016), que establece un Sistema de Desarrollo Profesional Docente y la obligatoriedad de contar con Estándares Pedagógicos. Sin embargo, aún falta proporcionar herramientas efectivas para que las y los docentes implementen cambios en sus prácticas pedagógicas (Herrera et al., 2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=