Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 109 Las Memorias del Agua: una Propuesta Pedagógica desde la Cosmovisión de los Territorios Diana Marcela Fernández Navarro¹ Deifan Marcela Cuero Rodríguez² Julieth Dayana Flórez Garzón³ ¹diamar1718@gmail.com ² cuerorodriguezdeifan@gmail.com ³ juliethflorez1799@gmail.com Área Temática : Actores de la educación en diversos contextos El trabajo surge a partir de una práctica pedagógica de la Licenciatura en Educación Especial, de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, en un espacio denominado “Aula Húmeda”: un ambiente pedagógico complejo (APC) en el cual interactúan docentes, personas con discapacidad y sus cuidadores. Un APC es “una construcción intencional, que resulta de la confluencia entre comprensiones, propósitos y estrategias que se expresa en estructuras dinámicas, procesos y principios” (Delgado, 2019, p.25). En este sentido, Aula húmeda se configura como un espacio que reconoce que la discapacidad establece desventajas entre el sujeto y su entorno. Frente a esta realidad, busca propiciar estrategias que permitan transformar dicha relación, con el propósito de que el entorno se convierta en un posibilitador de interacciones. La discapacidad se interpreta y se vive en diferentes contextos culturales, sociales y políticos. En este respecto, al explorar diversos enfoques teóricos y experiencias personales, se busca proporcionar una comprensión más matizada y contextualizada de la discapacidad. Por ende, el proyecto no se limita a una visión estática o universal, sino que explora cómo la discapacidad se manifiesta y se entiende en diferentes contextos. Se considera, así, cómo factores incidentes: la cultura, el lugar de residencia, el acceso a recursos, y las políticas locales que influyen en la experiencia y la percepción de la discapacidad. De ahí que las prácticas pedagógicas se desarrollen mediante un trabajo cooperativo en el que los saberes académicos (docentes), experienciales (persona con discapacidad) y de cuidado (cuidador) interactúan para favorecer la interdependencia positiva,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=