Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 102 Asimismo, según la UNESCO en su agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, “reconoce que el auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entraña un considerable potencial para acelerar el progreso, colmar la brecha digital y promover el desarrollo de sociedades del conocimiento inclusivas”. (2019, p.1). En este sentido, la UNESCO sugiere la aplicación de competencias digitales en una progresión que comprende; adquisición de conocimientos, profundización de conocimientos y la creación de conocimientos. En esta estructura, en primera instancia, se describe la aplicación y utilización de TIC. En una segunda medida, nos habla de una infusión a través de la resolución de problemas, para finalizar con la transformación, que finaliza con el proceso de creación. Por su lado, Chapa y Cedillo señalan: coinciden que a pesar de los beneficios que ofrecen las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, estás no son aprovechadas en su totalidad por los actores educativos existiendo vacíos de conocimiento ya sea por mostrar poca destreza en el manejo de las herramientas tecnológicas, por lo que surge la necesidad de entender y cultivar las competencias digitales en estudiantes, para prepararlos adecuadamente en el mundo laboral moderno y garantizar que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la era digital. (Como se citó en Jiménez y León, 2024, p. 222) En sintonía con la experiencia desarrollada, el deporte, visto como una expresión lúdica y formal dentro de la asignatura de Educación Física o en talleres deportivos, es otra actividad humana que puede vincularse con las TIC. Por ejemplo, el uso de gráficas, esquemas y presentaciones facilita la compresión de objetivos, tácticas o técnicas de juego. En este sentido, los dispositivos tecnológicos, (computadoras, software educativo o aplicaciones móviles) son canales que permiten a los estudiantes explorar diversas formas de aprender de manera “creativa e innovadora” (Angulo et al., 2021, como se citó en Jiménez y León, 2024, p. 221). “En este marco las competencias digitales que adquieren los estudiantes son fundamentales para el siglo XXI e incluyen información, comunicación, creación de contenidos, seguridad y resolución de problemas” (Jiménez y León, 2024, p. 221). A partir de estas características propias del vínculo entre el deporte y las TIC, la siguiente propuesta recoge la implementación de una práctica pedagógica en el grupo de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=