Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 100 Referencias Agencia de la Calidad de la Educación. (2017). Resultados de Aprendizaje de Escritura 6to básico. Benítez, R. y Sotelo, E. (2013). Calidad de la Producción Escrita en Dos Secuencias Textuales Según Tipo de Establecimiento Educacional. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2), 127 – 150. https://doi.org/10.15443/230201. Bronckart, J. P. (2004). Secuencias y otras formas de planificación. En J. P. Bronckart (Ed.), Actividad verbal, textos y discursos. Por un interaccionismo sociodiscursivo (pp. 135 – 153). Fundación infancia y Aprendizaje. Chamorro, D., Berletta, N. y Mizuno, J. (2013). El lenguaje para enseñar y aprender las Ciencias Naturales: Un caso de oportunidades perdidas para la formación ciudadana. Revista Signos. 46 (81), 3 – 28. Marchant, P., & Förster, C. (2017). Una metodología de análisis de casos para orientar la toma de decisiones en el contexto escolar. En Förster, C. (Ed.) El poder de la evaluación en el aula (301 – 339). Ediciones UC. Ministerio de Educación. (2008). Resultados nacionales SIMCE 2007 . Unidad de Currículum y Evaluación. Ministerio de Educación. (2012). Bases Curriculares para Educación Básica . Unidad de Currículum y Evaluación. Sotomayor, C., Gómez, G., Jéldrez, E., Bedwell, P., Domínguez, A. y Ávila, N. (2016). Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile. Onomázein(34) , 381 – 424.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=