Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 98 literarios de secuencia explicativa y/o descriptiva como infografías, artículos científicos, noticias, biografías, etc. Precisamente, se trata de textos que suelen generar mayores dificultades a los estudiantes de enseñanza básica, tanto en la comprensión lectora como en la producción escrita (Benítez y Sotelo, 2013). En atención a lo anterior, el presente trabajo corresponde a un estudio de caso de carácter cuantitativo que busca responder a la pregunta: ¿Cómo promover el desarrollo de la escritura de textos no literarios coherentes y comprensibles en el ámbito de las Ciencias Naturales para estudiantes de 4to básico? El estudio fue realizado en un establecimiento particular subvencionado de la comuna de La Reina con 63 participantes del nivel de 4° básico y tuvo por objetivo central diseñar un plan de escritura interdisciplinar que involucre las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Ciencias Naturales para abordar las principales dificultades de escritura que poseen los y las estudiantes del nivel. La indagación se llevó a cabo mediante la tarea de escribir una noticia científica, a través de la cual los estudiantes debían informar sobre el hallazgo de unos extraños huesos de un animal desconocido en el patio de una casa. Dicha tarea fue evaluada con una rúbrica de cuatro niveles de logro, compuesta por cuatro dimensiones: adecuación a la situación comunicativa, coherencia, cohesión y estructura textual (Sotomayor et al., 2016). En cuanto a los resultados obtenidos luego del análisis de las evidencias escritas por los alumnos de 4to básico, es posible observar que el mayor número de ellos se posiciona en el nivel 2 de logro en las cuatro dimensiones: adecuación a la situación comunicativa (55%), coherencia (52%), cohesión (53%) y estructura textual (54%). En términos de calidad de la escritura, el nivel 2, en el cual se encuentran la mayoría de los estudiantes, se posicionaría en un grado de logro “intermedio” o “suficiente”; allí el escrito se ajusta parcialmente al propósito comunicativo y a la estructura de una noticia. Es decir, en los textos producidos por los alumnos, gran parte de las ideas propuestas logran comprenderse y presentan coherencia temática. Sin embargo, no se presentan conexiones entre las ideas del texto, o bien existe poca variedad de conectores, con predominio del uso de la conjunción coordinante y para unir la gran mayoría de las oraciones, lo que dificulta por momentos la comprensión global del escrito.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=