Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 97 Plan Interdisciplinar de Escritura: ¿Cómo Promover la Escritura de Textos No Literarios Coherentes y Comprensibles en el Ámbito de las Ciencias Naturales para Estudiantes de 4to Básico? Constanza Baeza Abarca Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile cvbaeza@uc.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula Dentro del contexto escolar, los estudiantes desde muy temprana edad deben enfrentarse a diversas tareas de escritura, tanto guiadas como independientes. Sin embargo, no siempre cuentan con las oportunidades de desarrollar y practicar las habilidades elementales que requieren para tener éxito en dichas tareas. En el currículum chileno, la asignatura de Lenguaje y Comunicación posee tres ejes principales: lectura, comunicación oral y escritura. Este último es aún desafiante y, tal como lo muestran los resultados del SIMCE de escritura, aplicado por primera vez el año 2008, en muchos casos incluso deficiente. Ese año, la evaluación nacional reveló que el 38% de los estudiantes de 4to básico no era capaz de producir textos comprensibles y adecuados a la situación comunicativa (Sotomayor et al., 2016). Este panorama parece no haber mejorado con el tiempo ya que, en el año 2016, los resultados del SIMCE de escritura, aplicado a estudiantes de 6to básico, evidenciaron que, en el caso de los textos informativos, el 19% no se comprendía y el 32% presentaba problemas de comprensión (Agencia de la Calidad de la Educación, 2017). Por otro lado, las dificultades en la producción escrita se ven acrecentadas por la estructura del currículum escolar, ya que solo un 8% de los objetivos de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación de 1° a 6° básico mencionan la lectura o escritura de textos no literarios (Mineduc, 2012). De esta manera, predomina hasta 3° básico el uso de textos literarios con secuencias narrativas como el cuento, la fábula o anécdota (Bronckart, 2004), usualmente más familiares para los estudiantes de educación básica. Este fenómeno reviste un problema, porque en asignaturas especializadas, como Ciencias Naturales, las lecturas que suelen presentarse a los estudiantes son textos no
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=