Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
V 6.2. La Ley N° 21.435, de 2022, que reforma el Código de Aguas y el tránsito desde una concepción utilitarista de los recursos hídricos hacia su valora- ción ambiental............................................................................................. 156 A) Los fines de interés público y las principales funciones de las aguas. ... 157 B) La valoración ambiental del agua......................................................... 159 a. La preservación ecosistémica......................................................... 161 b. La explotación sustentable del acuífero. ........................................ 162 6.3. Aproximación al concepto de disponibilidad de aguas............................... 164 A) La existencia física del recurso hídrico y los tipos de disponibilidad.... 165 B) Tesis doctrinarias acerca la disponibilidad de aguas............................ 168 a. Tesis tradicional.............................................................................. 168 b. Tesis ambiental............................................................................... 172 6.4. Una potestad administrativa eminentemente técnica: ¿de carácter reglado o discrecional?. ........................................................................................... 175 6.5. Criterios y procedimiento técnico para la determinación de la disponibi- lidad............................................................................................................. 179 A) Criterios técnicos para fijar el caudal disponible. ................................ 179 B) Procedimiento para la aplicación de los criterios técnicos................... 180 a. La determinación del volumen de explotación sustentable del acuífero........................................................................................... 182 b. Determinación de la disponibilidad comprometida........................ 185 c. Balance entre el volumen de explotación sustentable y la dispo- nibilidad comprometida.................................................................. 188 6.6. Conclusiones............................................................................................... 188 B ibliografía ......................................................................................................... 189 7. L a sustentabilidad como uno de los nuevos ejes del C ódigo de A guas . A nálisis normativo y desafíos para una adecuada implementación ................... 195 Sergio Jaque Bopp 7.1. Introducción................................................................................................ 196 7.2. Sobre el concepto “sustentabilidad”. .......................................................... 198 7.3. La sustentabilidad en la legislación sectorial.............................................. 200 A) Regulación previa a la Reforma........................................................... 201 a. Aguas subterráneas......................................................................... 201 i. Declaraciones de áreas de restricción....................................... 202 ii. Declaración de zonas de prohibición........................................ 205 iii. Reducción temporal del ejercicio de DAA............................... 205 iv. Formación de comunidades de aguas subterráneas.................. 207 v. Planes de alerta temprana. ........................................................ 208 vi. Implementación de sistemas de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas............................................................... 210
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=