Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

IV B) Dotando de contenido al concepto....................................................... 129 C) Alcance de la función de preservación ecosistémica del agua a partir de los criterios utilizados en la evaluación ambiental del recurso en el contexto del SEIA............................................................................. 132 5.3. Función de Preservación ecosistémica en la Reforma al Código de Aguas. 137 A) Objetos de protección de la reforma y función de preservación eco- sistémica............................................................................................... 138 a. Artículo 5° inciso 3°. Alcance del interés público de las aguas. .... 138 b. Artículo 5° bis. Funciones del agua................................................ 139 B) Sobre la reserva de aguas y la constitución de derechos para fines de preservación ecosistémica.................................................................... 140 a. Artículo 5° ter y artículo 147 bis. Reserva de aguas disponibles... 140 b. Artículo 129 bis 1 A. Derechos de aprovechamiento in situ o no extractivos....................................................................................... 140 c. Artículo 129 bis 13 inciso 3°. Priorización de la función de pre- servación ecosistémica en caso de remate público de derechos por el no pago de la patente por no uso cuando el adjudicatario no enterare el precio de la subasta dentro de plazo. ....................... 142 d. Artículo 6° y la falta de incorporación de criterios para resguar- dar la función de preservación ecosistémica. ................................. 142 C) Limitaciones al ejercicio de derechos en virtud de criterios de preser- vación ecosistémica.............................................................................. 143 a. Artículo 6° inciso 6°. Ponderación del riesgo en caso de riesgo o grave afectación del acuífero o fuente superficial.......................... 143 b. Artículo 129 bis 1. Caudal ecológico mínimo................................ 145 D) Otras normas relativas a la función de preservación ecosistémica in- corporadas en la reforma al Código de Aguas...................................... 145 a. Artículo 66 bis. Recarga artificial de acuíferos. ............................. 145 b. Artículo segundo transitorio inciso final. Caducidad por no ins- cripción........................................................................................... 146 E) Sobre normas que establecen limitaciones en ciertas áreas protegidas y ecosistemas asociados al agua........................................................... 146 F) Comentarios de la revisión de la normativa incorporada por la refor- ma al Código de Aguas......................................................................... 147 5.4. Conclusiones............................................................................................... 149 B ibliografía ......................................................................................................... 152 6. L a determinación de la disponibilidad de aguas como herramienta de resguardo de la preservación ecosistémica y la explotación sustentable del acuífero ......................................................................................................... 155 Oscar Recabarren Santibáñez. ............................................................................. 155 6.1. Introducción................................................................................................ 155

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=