Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
III A) Normas que permiten la protección de humedales mediante su deli- mitación geográfica como “área protegida”......................................... 96 B) La protección de humedales en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). ............................................................................... 98 C) La protección de humedales a través de otros instrumentos de gestión ambiental (IGA) de la Ley N° 19.300.................................................. 100 a. Evaluación ambiental estratégica................................................... 100 b. Otros instrumentos de gestión ambiental. ...................................... 102 c. Situación especial del plan de manejo (PM) del artículo 42 de la Ley N° 19.300. ............................................................................... 103 D) Protección de humedales en el Código de Aguas................................. 105 a. Limitaciones al otorgamiento de Derechos de Aprovechamiento de Agua por parte de la DGA. ........................................................ 105 b. Prohibición de explorar y explotar zonas de acuíferos que ali- menten determinados humedales.................................................... 106 c. Caudal ecológico mínimo (CEM). ................................................. 107 d. Reservas de caudal. ........................................................................ 108 e. Prohibición de construir sistemas de drenajes................................ 108 E) Ley N° 20.283, sobre recuperación del Bosque Nativo y Fomen- to Forestal (LBN) y DS N° 82/2010, del Ministerio de Agricultu- ra, que aprueba el Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales (DS N° 82/2010).......................................................................................... 109 4.4. Análisis crítico sobre la suficiencia de la legislación ambiental para la gestión ambiental de los humedales............................................................ 110 A) La institucionalidad como fuente de políticas y normas para la pro- tección de los humedales...................................................................... 111 B) Declaración de los humedales como áreas protegidas. ........................ 113 C) Protección de funciones y servicios ecosistémicos de los humedales. 114 4.5. Conclusiones............................................................................................... 117 B ibliografía ......................................................................................................... 118 CAPÍTULO II: PRESERVACIÓN ECOSISTÉMICA EN EL CÓDIGO DE AGUAS ............................................................................................................... 123 5. R eforma al C ódigo de A guas . D esafíos en la implementación de la fun - ción de preservación ecosistémica del agua desde un enfoque ambiental ......... 125 Camila Martínez Encina - Constanza Muñoz Hunt - Nicolás Yáñez Viveros..... 125 5.1. Introducción................................................................................................ 126 5.2. Definición y alcance de la función de preservación ecosistémica.............. 127 A) Definición de la función de preservación ecosistémica en el contexto de la Ley N° 21.435 (Historia de la ley). ............................................. 128
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=