Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
2. L a reparación del daño ambiental de las aguas indígenas : el caso del S alar de P unta N egra en el territorio ancestral de la C omunidad A tacameña de P eine F elipe G uerra S chleef 1 R esumen Este trabajo examina el nexo que existe entre la gobernanza del agua, la regulación ambiental y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de los conflictos por el agua en Chile, a partir de un estudio de caso del proceso de conciliación que tuvo lugar en el marco de la demanda presentada por el Consejo de Defensa del Estado en contra de Minera Escondida Ltda. ante el Primer Tribunal Ambiental por el daño ambiental del acuífero que alimenta el Salar de Punta Negra, que forma parte del territorio ancestral de la Comunidad Atacameña de Peine. Se sos- tiene que, adicionalmente a las complejidades técnicas y científicas que existen para acreditar y reparar el daño ambiental ocasionado en acuíferos que alimentan humedales altoandinos, la reparación del daño ambiental de las aguas indígenas exige el reconocimiento de los derechos territoria- les y de autogobierno de los pueblos afectados. Esto implica repensar las formas apropiadas para obtener la reparación del daño ambiental causa- 1 Abogado por la UniversidadAustral de Chile (UACh). Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en el Programa Doctorado en Derecho mención Constitucionalismo y Derecho de la UACh. Profesor adjunto del Instituto de Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh. Correo electróni- co: felipe.guerra.schleef@gmail.com .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=