Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

II 2.2. Estándares internacionales de derechos humanos en el contexto de la re- paración del daño ambiental en los territorios de los pueblos indígenas.... 32 2.3. La regulación de la acción para obtener la reparación por daño ambiental en el derecho chileno. ................................................................................. 39 2.4. El caso de la demanda por daño ambiental del Salar de Punta Negra en el territorio ancestral de la Comunidad Atacameña de Peine. ........................ 43 A) Antecedentes del Salar Punta Negra. ................................................... 43 B) La territorialidad de la Comunidad Atacameña de Peine en el Salar de Punta Negra..................................................................................... 44 C) Minera Escondida Limitada y sus actividades de extracción de aguas subterráneas en la cuenca del Salar de Punta Negra. ........................... 45 D) La demanda por daño ambiental del Salar de Punta Negra.................. 46 2.5. Discusión final. ........................................................................................... 53 B ibliografía ......................................................................................................... 55 3. N ormas de emisión y calidad del agua : su necesario fortalecimiento en un contexto de cambio climático y escasez hídrica ........................................... 61 Robert Currie Ríos - Rocío Vera Jara. ................................................................. 61 3.1. Introducción................................................................................................ 62 3.2. Las normas de emisión y su relación con otros instrumentos de gestión ambiental..................................................................................................... 63 3.3. Normas de emisión vigentes y su complementariedad............................... 69 A) DS N° 609, de 1998, del Ministerio de Obras Públicas....................... 69 B) Decreto Supremo N° 90, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia................................................................................... 70 C) Decreto Supremo N° 46, de 2002, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia................................................................................... 71 3.4. Aspectos que hacen necesaria la actualización y fortalecimiento de las normas de emisión. ..................................................................................... 72 3.5. Propuestas para fortalecer las normas de emisión. ..................................... 79 3.6. Conclusiones............................................................................................... 87 B ibliografía ......................................................................................................... 88 4. L a protección de los humedales en la legislación ambiental : ¿ hacia un estatuto jurídico integral ?................................................................................. 91 Felipe Leiva Salazar - Javiera Fernández Carrizo. .............................................. 91 4.1. Introducción................................................................................................ 91 4.2. El concepto de humedal como base jurídica para su protección ambiental. 93 4.3. Protección de los humedales en la legislación Nacional. ........................... 96

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=