Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
25 Págs. 3 - 28 1. EL DERECHO HUMANO ALAGUA: UNAMIRADA DESDE LA ÉTICAAMBIENTAL C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos G allo , Ezequiel (1986): “Notas sobre el liberalismo clásico”, en Estudios Públicos N° 21). G arcía , Aniza (2008): El derecho humano al agua (Madrid: Trotta). G udynas , Eduardo (2015): Derechos de la naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales (La Paz: Abya-Yala). H errera , Sajid (1995): “El individualismo liberal”, en Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades N° 48. IPBES (2019): Summary for policymakers of the global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the Intergovernmental Scien- ce-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services, en D íaz , Sandra, et al. (eds.) (Bonn: IPBES secretariat). L eopold , Aldo (2004): “La ética de la tierra”, en V aldés , Margari- ta (coord.), Naturaleza y valor. Una aproximación a la ética ambiental (Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica). M edina , Cecilia y N ash , Claudio (2003): “Manual de Derecho Internacio- nal de los Derechos Humanos para defensores públicos. Sección doc- trina”, en Documentos Oficiales, Centro de Documentación Defensoría Penal Pública N° 1. M inisterio de O bras P úblicas (2017): Estimación de la demanda actual, proyecciones futuras y caracterización de la calidad de los recursos hídricos en Chile (Santiago: Unión Temporal de Proveedores, Hídrica SpA y Aquaterra Ingenieros Ltda.). P into , Andrés (2022): Concepción de naturaleza y conservación de la bio- diversidad en las comunidades agrícolas de la Región de Coquimbo . Tesis para optar al grado de magister en Áreas Silvestres y Conserva- ción de la Naturaleza. Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. P ogge , Thomas (2000): “La importancia internacional de los derechos hu- manos”, en Revista Argentina de Teoría Jurídica , vol. 2, N° 1. R azeto , Jorge et al. (2019 ): “Prácticas de conservación, sistemas naturales y procesos culturales: apuntes para una reflexión crítica desde la etno- grafía”, en C erda , Claudia, et al. (eds.), Naturaleza en sociedad. Una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad (Santiago: Ocholibros).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=