Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

473 15. NUEVO MARCO LEGAL DE SANEAMIENTO BÁSICO: ASIGNACIÓN ÓPTIMA DE RECURSOS... Págs. 447 - 478 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas jurídica, y otra de carácter político, que hace hincapié en el pluralismo po- lítico como fuerza social. La primera es la condición teórica de la justicia constitucional, y, la segunda, la condición práctica 88 . En el ejercicio de la jurisdicción constitucional en la ADIN 6.492, el STF se ha mantenido firme para reconocer y consolidar esta nueva realidad institucional políticamente construida y deseada a través del nuevo marco legal del saneamiento básico. 15.6. Conclusión La Ley N° 14.026/2020, que actualiza el marco legal del saneamiento básico, es un paso hacia el avance civilizatorio de la sociedad brasileña para garantizar el mínimo existencial en los servicios públicos de saneamiento. Fruto del concierto político, la ley consagra el modelo de regulación por incentivos. Existe la conciencia de la Administración Pública Gerencial de establecer metas predefinidas al agente regulado y monitorearlas mediante mecanismos específicos, así como reconocer el limitado poder discrecional de los actores para su implementación a fin de maximizar el desempeño operativo y la rentabilidad. Además, la ley respeta la titularidad del servicio a los municipios, pero no les prohíbe unirse para que lo presten con eficiencia y racionalidad eco- nómica a sus respectivas poblaciones, sobre todo teniendo en cuenta la com- plejidad y las elevadas inversiones necesarias para ello. Así, la ley busca conciliar el incentivo a la regionalización con el mantenimiento de la auto- nomía federativa de los municipios, consagrada constitucionalmente y apli- cable al saneamiento básico, según la sentencia del ADIN 1.842 del STF. En este sentido, la Agencia Nacional de Aguas y Saneamiento Básico se presenta ahora como una entidad capaz de fomentar la articulación de las estrategias de saneamiento y garantizar una mayor uniformidad norma- tiva, incluyendo reglas estándar para la supervisión del servicio, así como la estandarización de los contratos de concesión y las reglas estándar para la supervisión del servicio en colaboración con los organismos locales, haciendo los ajustes y adaptaciones necesarios a los más de 5.500 muni- cipios brasileños. Esto significa que la ANA, en lugar de usurpar las com- 88 Z agrebelsky (1998), p. 14.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=