Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

449 15. NUEVO MARCO LEGAL DE SANEAMIENTO BÁSICO: ASIGNACIÓN ÓPTIMA DE RECURSOS... Págs. 447 - 478 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas zada y su red de incentivos en el nuevo marco legal de saneamiento básico. En el acápite 15.5, los argumentos de la ADIN 6.492/DF que cuestiona la Ley N° 14.026/2020 ante el STF. Al final, se presentan las conclusiones. 15.2. El fracaso estructural de la salud: la falta de inversión que socava el desarrollo sostenible Según el Sistema Nacional de Información Sanitaria (SNIS), casi la mi- tad de la población de Brasil permanece sin acceso a sistemas de alcantari- llado sanitario, lo que significa casi cien millones de personas. Son brasile- ños que utilizan medidas alternativas para eliminar los residuos, como el uso de fosas sépticas o el vertido de aguas residuales directamente en los ríos 2 . La falta de infraestructura para la prestación de los servicios públicos esenciales afecta directamente el bienestar de la población, especialmen- te en la salud pública, debido a la propagación de enfermedades a través del agua contaminada 3 y una mayor incidencia de escasez de alimentos en esta población desatendida. Además de debilitar a la población econó- micamente activa y reducir la producción de riqueza 4 , la contaminación genera altos costos de salud pública. En 2011, por ejemplo, los gastos con 2 Disponible en línea: <http://www.snis.gov.br/downloads/diagnosticos/ae/2018/Diag- nostico_AE2018.pdf>. 3 Son enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento básico: leptospirosis, di- sentería bacteriana, esquistosomiasis, fiebre tifoidea, cólera, parasitoides, además del recrudecimiento de epidemias como el dengue. 4 El Instituto Trata Brasil y el Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Soste- nible (CEBDS) desarrollaron, en 2014, la investigación “Beneficios Económicos de la Expansión del Saneamiento Brasileño”, que demuestra que hay una pérdida de pro- ductividad y renta debido a la falta de saneamiento básico en Brasil. Según la encuesta, la renta per cápita de Brasil aumentaría un 6 % si todos los brasileños tuvieran servi- cios básicos. Además, el 11 % de las ausencias de los trabajadores están relacionadas con problemas causados ​por falta de saneamiento. 217.000 trabajadores se ausentan de sus actividades anualmente por problemas gastrointestinales vinculados a la falta de saneamiento. Esto afecta directamente a la economía: al tener acceso a la red de al- cantarillado, un trabajador aumenta su productividad en un 13,3 % y se traduce en una ganancia salarial del 3,8% al reducir las ausencias. La universalización de los servicios básicos aumenta el valor de las propiedades en un promedio de 18 %. Disponible en línea: <https://cebds.org/publicacoes/beneficios-economicos-da-expansao-saneamen- to-brasileiro/#.YPdEYMSSlPYA>.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=