Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
441 14. REGULACIÓN DE USOS PRIORITARIOS DELAGUA PARAALIMENTACIÓN EN ESCENARIOS... Págs. 415 - 446 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas que implican una omisión del Estado en posibles actuaciones en el que España, por contraparte, sí puede tener una mayor incidencia. Más allá del concepto mismo por el que cada constitución defina al Estado, en la práctica es fácil verificar –desde un punto de vista cualitativo y cuan- titativo– que la normativa española es mucho más robusta y permite una protección activa de derechos humanos de agua y alimentación a sus ciudadanos, lo que es plasmado en la regulación de producción de alimentos. 3) Se requiere una regulación expresa y adecuada frente a la vulnerabilidad de los bienes hídricos, que considere bajo un parámetro de desarrollo sostenible las distintas necesidades que pueda tener una sociedad sobre los mismos. La agricultura es una actividad que incide directamente en la vida que pueda desarrollar una persona, pero no puede tener una prio- ridad absoluta frente al derecho humano al agua. Los bienes hídricos son finitos y extremadamente sensibles a la variabilidad climática, por lo que, efectuar una administración de los mismos desconociendo esta realidad, genera situaciones injustas y vulneratorias. Así, el llamado es a aplicar en las regulaciones nacionales las distintas pautas que el dere- cho internacional ya ha elaborado al respecto, atendiendo a la realidad local de cada país. El éxito de dicha tarea radica, en primer lugar, en la incorporación de dichas pautas en la regulación sectorial, y, en segundo lugar, en la habilitación que tenga la Administración a través de esta regulación, en que le sea posible efectuar un otorgamiento sostenible de bienes hídricos de un mismo uso. Solo así será posible satisfacer de forma idónea una alimentación sostenible y con ello sentar la base necesaria para la satisfacción de una vida adecuada para una población actual y futura. B ibliografía D octrina A tria , Fernando y S algado , Constanza (2015): La propiedad, el dominio público y el régimen de aprovechamiento de las aguas en Chile (San- tiago: LegalPublishing Chile). B auer , Carl (1999): “Slippery property rights: multiple water uses and the neoliberal model in Chile”, en Natural Resources Journal , vol. 38, N° 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=