Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

400 RAFAEL PLAZA REVECO Págs. 381 - 441 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas reutilización también contribuyen a la reducción de consumo de agua y de los impactos ambientales. En su apartado sobre el uso del agua al aire libre, se contienen los prin- cipios modernos del diseño de jardines con uso eficiente de agua y que incluyen la elección de especies vegetales adaptadas al clima local y de consumo reducido, mejoras en la retención de humedad del suelo minimi- zando la evaporación, el uso de sistemas de riego eficientes, la reutilización de aguas grises para tal efecto y la preferencia por productos de jardinería que ahorren agua. En cuanto a los servicios sanitarios, la guía apuesta por el uso de ino- doros que no requieren agua para descargar (los llamados baños quími- cos) basada en su impacto ambiental y económico menor al de los inodoros tradicionales, aún aquellos de consumo reducido 47 . A fin de cuentas, la aproximación australiana con enfoque doméstico al desafío de escasez hídrica tiene el gran valor de reconducir la posible solución del problema a su verdadero origen: las conductas individuales y familiares inveteradas y ya no sustentables 48 . Desde esta esfera de ac- ción, mantenida consistentemente en el tiempo y mejorada con adelantos tecnológicos de efectos más amigables con el ambiente, se espera un re- forzamiento de la idea de responsabilidad individual y colectiva con el medio que nos sustenta, e incluso con independencia de las contingencias –hídricas, en este caso– que hayan de enfrentarse. De esta forma, tal como sucede con la gestión del agua en industrias u organismos estatales, el con- sumo eficiente en las familias es esencial en la estrategia australiana para mejorar el uso del recurso. d. México La Ciudad de México (en adelante, CDMX), con más de veintidós mi- llones de habitantes 49 , está emplazada en la cuenca del Valle de Méxi- co. Históricamente, esta cuenca era un sistema autosuficiente, pero, con el paso del tiempo, se ha transformado en uno altamente dependiente de 47 Diseñados adecuadamente, sostiene la guía, ahorrarían agua y dinero y evitarían la descarga de contaminantes en vías fluviales y el medio ambiente en general. 48 S herval y A skew (2011), passim . 49 Disponible en línea: <https://es.statista.com >.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=