Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

397 13. PREPARAR EL RACIONAMIENTO, RESPONSABILIDAD IMPOSTERGABLE... Págs. 381 - 414 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas escala y con ella la masificación de su producción, pasando del nivel local al nacional. Esto ha sido posible, también, por innovaciones en tecnología de nanomateriales con que se fabrican las membranas permeables que usa el proceso de desalinización osmótica. Si bien las inversiones iniciales en tecnologías de punta pueden resultar cuantiosas, en el período de análi- sis económico correspondiente, el retorno de la misma, el aumento de la producción y la consiguiente reducción del costo medio de largo plazo y del valor del m 3 de agua desalinizada hacen rentable, hoy, que en Israel se rieguen cultivos agrícolas con ella. A nivel nacional, incluso, más del 70 % del agua potable del sistema proviene de la desalinización de agua de mar, con niveles de producción y costo tales que permiten compatibilizar la función de subsistencia y la de usos productivos. Pero desalinizar no es la única lección israelí, pues el país también es líder mundial en la identificación de fugas y la prevención de pérdidas hídricas en redes de abastecimiento urbano, con un índice inferior a 10 % gracias, asimismo, al desarrollo de tecnologías de detección de fugas me- diante sistemas satelitales y sensores remotos. En el área de tratamiento y reutilización de aguas servidas, Israel pro- cesa aproximadamente el 90 % de sus aguas residuales, las que luego reu- tiliza en procesos industriales, principalmente agrícolas, así como en riego de parques y áreas comunales y en la recarga artificial de acuíferos. El tratamiento de agua para reutilización genera un mercado relevante en sí mismo, que produce un precio diferenciado respecto del generado en el mercado de agua potable para consumo humano, saneamiento y usos do- mésticos, lo que permite a la industria de usos productivos disponer de un insumo básico a un costo menor. En el plano regulatorio institucional, la creatividad se expresa permi- tiendo formas de asociación público-privadas entre la academia, el sector privado y el gobierno que ha dado origen a variadas startups enfocadas ya al diseño de nuevos dispositivos o aplicaciones de producción, ya a la gestión económica y tecnológicamente eficiente de los recursos hídricos existentes y disponibles 40 . Finalmente, la experiencia de Israel es de gran interés para países que enfrentan escasez hídrica, toda vez que –a través de políticas públicas cen- 40 Por ejemplo, la empresa israelí Watergen ha desarrollado un dispositivo que convierte el aire en agua. Disponible en línea: <https://www.watergen.com/> .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=