Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
396 RAFAEL PLAZA REVECO Págs. 381 - 441 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas mo promedio personal de agua potable y a cambiar hábitos en el uso de artefactos sanitarios 36 . b. Israel La batalla de Israel por el abastecimiento de agua potable y el sanea- miento es bastante antigua y debe su desarrollo fundamentalmente a con- sideraciones estratégicas y de seguridad nacional 37 . En efecto, la circuns- tancia de contar con escasos recursos hídricos –tanto superficiales como subterráneos– aunada a la compleja situación geopolítica que le caracte- riza, determinan que el suministro hídrico de subsistencia pero también aquel para usos productivos sean objetivos de máxima importancia para Israel. En general, el estudio del exitoso caso israelí contra la escasez hídri- ca permite identificar un elemento transversal a las soluciones específicas que se revisarán a continuación: la creatividad, a la cual acompaña de un marco jurídico favorable a la inversión y al reconocimiento del derecho de propiedad, particularmente, en su expresión como propiedad intelectual 38 . En Israel, históricamente, el impulso para la gestión estratégica del agua surge de la mano del desarrollo de la desalinización de agua de mar, cuyo símbolo es la tecnología de osmosis inversa ideada en la década de 1970 por Sydney Loeb, en la Universidad Ben-Gurion 39 . Gracias a permanentes y significativos programas de inversión y desarrollo tanto públicos como privados, en los últimos años, la producción ha alcanzado economías de 36 Ejemplos de ello fueron las campañas publicitarias que inundaron Ciudad del Cabo mostrando el consumo promedio personal o intervenciones artísticas como “2 minute water songs”, en que artistas locales acortaron sus canciones famosas hasta dos mi- nutos y las modificaron para transmitir mensajes para ahorrar agua, o campañas de modificación de hábitos como “If yellow, let it stay” para hacer más eficiente el uso del agua de los excusados. 37 B en -Z vi (1987), pp. 179-191. 38 En los años sesenta, por ejemplo, la empresa israelí Netafim patentó el riego por goteo, hoy tecnología ampliamente utilizada en todo el mundo. Otros mejoramientos tecno- lógicos se suman día a día, incluyendo el monitoreo satelital y el desarrollo genómico de variedades agrícolas con menor consumo de agua. 39 La desalinización por osmosis inversa se basa en la idea de emplear la presión osmó- tica generada en el encuentro de dos líquidos de densidad diversa, separados por una membrana filtradora.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=