Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

388 RAFAEL PLAZA REVECO Págs. 381 - 441 C apítulo IV: L ecciones comparadas sobre la regulación de las aguas B) El escenario fáctico y el marco de políticas públicas sobre recursos hídricos en la zona central En nuestro país, el sector agrícola es el usuario principal del agua, pues su consumo alcanza el 73 % de las extracciones. Le sigue la minería y el resto de usos industriales, los que comparten un 21 % del consumo 17 . Por otro lado, el mayor uso no consuntivo del agua lo efectúa la generación hidroeléctrica. Estos usos diversos compiten entre sí con distintas propor- ciones y ya existen áreas del país, como el norte y la zona central, donde la totalidad de las aguas superficiales han sido asignadas. Así, por ejemplo, el balance hídrico de la Región Metropolitana hacia el norte muestra, por un lado, que la demanda supera la disponibilidad del recurso y, por el otro, que algunas regiones exhiben déficit en la disponibilidad versus la demanda de agua cercano al 100 %; en estas zonas, en la actualidad, la constitución de nuevos DAA se basa en la explotación de acuíferos. A lo anterior se une el que, a comienzos de 2022, la Dirección Meteoro- lógica de Chile pronosticó alta probabilidad de ausencia de precipitaciones entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, con déficit de lluvias –en pro- medio– de 20 % y 50 % respecto de un año normal. El escenario de sequía prolongada se extiende ya al trimestre del otoño 2022 (marzo-abril-ma- yo) e incluso cuenta ya con estimaciones de agravamiento progresivo, no obstante las esperadas, aunque insuficientes, precipitaciones registradas en el mes de junio 18 . De no tomar medidas, el déficit hídrico se verá agravado para el año 2025, pues se estiman aumentos de la demanda de agua que, en algunos casos, serán superiores al 50 %. En el contexto de sequía descrito y el poco alentador pronóstico de mejora en el registro de precipitaciones, varias au- toridades no han descartado la medida de racionamiento para algunas áreas de la zona central, entre ellas, la ciudad de Santiago. Ante ello, las empresas concesionarias de servicios sanitarios han ma- nifestado estar haciendo esfuerzos técnicos y de planificación estratégica para evitar dicha medida y asegurar, así, el abastecimiento a la población en las condiciones de continuidad, calidad y seguridad a que les obliga 17 Ministerio de Agricultura. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA). 18 D irección M eteorológica de C hile (DMC) y D irección G eneral de A eronáuti - ca C ivil (DGAC ) (2019), passim . Sobre megasequía, véase V icuña (2021), passim .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=