Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

7 Págs. 3 - 28 1. EL DERECHO HUMANO ALAGUA: UNAMIRADA DESDE LA ÉTICAAMBIENTAL C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos denominado Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, del año 1789, señala en su primer artículo: “Los hombres nacen y permane- cen libres e iguales en derechos” 10 . De esta forma, busca otorgar un plano de igualdad entre los ciudadanos, y de libertad, en donde el Estado y los estamentos privilegiados jueguen un rol completamente diferente al que venían realizando hasta ese momento. Es esta Declaración la que serviría como base a la posterior Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Otro punto para considerar en torno a la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano es la consagración de cuatro derechos basales en su artículo segundo. A saber: la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión 11 , sumándose a estos el hecho de que la soberanía es traspasada a la nación, consagrado en su artículo 3 12 . De esta forma, el poder absoluto del monarca pierde fundamento, viéndose restringido en relación con los amplios poderes que ostentó en su momento. El artículo 4 de la Declaración consagra las ideas sobre libertad, y funda el desarrollo del liberalismo individualista al declarar que: “La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos” 13 . Si bien uno podría declarar que esto es un antecedente directo a la pér- dida de una noción colectiva de sociedad, tal como se practicó, de alguna manera, bajo el periodo del Estado Absolutista en algunas de las comuni- dades rurales europeas en pos de resguardarse unos a otros frente al abuso de poder, hay que entender el contexto político y social de la época, y que esta respuesta obedece al escalamiento de esos abusos 14-15 . El individualismo liberal, consagrado en el artículo 4 de la Declaración antes citada, tiene como base el principio de que cada ser humano pue- 10 A samblea C onstituyente francesa (1789), p . 1. 11 Ídem. 12 Ídem. 13 Ídem. 14 V assberg (1992), p. 153. 15 P into (2022), p. 42.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=