Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
6 Págs. 3 - 28 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos ANDRÉS PINTO ESPINOSA Ambos sucesos son movimientos sociales que estallaron bajo la prácti- ca de Estados absolutistas, en donde quien gobernaba –el monarca– y todo su órgano estatal tenían plena injerencia sobre el devenir de las vidas de los ciudadanos gracias a que, entre otras cosas, se entendía que la sobera- nía que ostentaba el gobernante era otorgada por Dios. De esta forma, no existían nociones de privacidad o de resguardo de lo que ahora entendemos como derechos básicos para el desarrollo de las personas, como la salud o incluso la vida 7 . En el caso de la independencia de Estados Unidos, hay ejemplos claros que buscan limitar el actuar del Estado sobre la individualidad y, más aún, en donde se reconocen las bases que configuran los DD HH, tales como la inherencia de estos a toda persona humana. Así, por ejemplo, la misma declaración de independencia de EE. UU., redactada por J efferson y res- paldada por el Congreso de todas las Colonias el 4 de julio de 1776, señala: “Sostenemos que son evidentes estas verdades: que todos los hombres han sido creados iguales y que han sido dotados por su Creador con ciertos derechos inalienables, entre los que se cuentan la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. Esta declaración no es un documento exclusivo en orden a estas ma- terias, ya que posee antecesores que fueron delineando los principios ahí consagrados. Tal es el caso del artículo I de la Declaración de Derechos del estado de Virginia, el cual señala: “Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos que les son inherentes y de los que no pueden privarse ni desposeer a su posteridad por ningún pacto, cuando entran en el estado de sociedad: el goce de la vida y de la libertad, con los medios de adquirir y poseer propiedades y de procurar y obtener la felicidad y la seguridad” 8 . Por su parte, la Revolución francesa, quizá el suceso histórico más es- tudiado en torno a las ideas liberales y al asentamiento de las bases de los derechos humanos, nos va a ofrecer el primer documento que busca res- guardar estos derechos de forma exclusiva y directa, sin desconocer, por ello, otros escritos que asentaron bases importantes, en donde podemos considerar desde la Biblia hasta la Carta Magna inglesa 9 . Este documento, 7 A nderson (1979), pp. 12-13. 8 R odríguez (1987), pp. 60-61. 9 R ey y R odríguez (2007), pp. 3 y 31.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=