Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
Págs. 359 - 378 361 12. DIFICULTADES NORMATIVAS QUE ENFRENTA EL DESARROLLO DE LA DESALACIÓN EN CHILE C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Lo anterior se traduce en que un porcentaje ínfimo del consumo de agua provenga del mar. De acuerdo al estudio “Water Privatization and Inequa- lity: Gini Coefficient for Water Rosourses in Chile”, publicado el año 2020 por académicos de la Universidad de las Américas y San Sebastián, el uso consuntivo de aguas continentales en Chile es de 4.293.280 litros por se- gundo; por su parte, de acuerdo al Catastro de Plantas Desalinizadoras de 2022-23, publicado por la Revista Minería Chilena , hoy existirían vein- titrés 4 plantas desaladoras por un caudal instantáneo de 6.000 litros por segundo, es decir, menos de un 0,14 % del consumo total del país. Si bien existen proyectos de ley que buscan resolver algunos de los obs- táculos que enfrenta hoy esta industria, la experiencia nos demuestra que ese tipo de regulaciones demora años en ver la luz y, muchas veces, termi- nan poniendo más trabas que soluciones. Es por eso, y por la apremiante necesidad de fomentar el desarrollo de nuevas fuentes de agua, que el pre- sente trabajo identifica algunas de las falencias de nuestro ordenamiento jurídico en esta materia y propone cambios legales simples –si es que eso es posible– que pueden darle a la industria el tiraje que necesita. 12.2. Título habilitante para el uso y goce del agua de mar y naturaleza jurídica del agua desalada El artículo 595 del Código Civil declara que todas las aguas son bienes nacionales de uso público. Por su parte, el artículo 589 dispone que son bienes nacionales aquellos cuyo dominio pertenece a la nación toda y, si además su uso pertenece a todos los habitantes de la nación, como el de ca- lles, plazas, puentes y caminos, el mar adyacente y sus playas, estos serán bienes nacionales de uso público o bienes públicos. directamente la actividad, sin embargo, lleva casi ocho años descansando en el Con- greso y no hace grandes cambios a la normativa aplicable al desarrollo de los proyec- tos mismos. 4 Lo anterior se traduce en que un porcentaje ínfimo del consumo de agua provenga del mar. De acuerdo al estudio “Water Privatization and Inequality: Gini Coefficient for Water Rosourses in Chile”, publicado el año 2020 por académicos de la Universidad de las Américas y San Sebastián, el uso consuntivo de aguas continentales en Chile es de 4.293.280 litros por segundo. Por su parte, de acuerdo al “Catastro de Plantas Desali- nizadoras de 2022-23”, publicado por la Revista Minería Chilena , existirían 23 plantas desaladoras con fines mineros, industriales y de agua potable, por un caudal instantáneo de 6.000 litros por segundo, es decir, menos de un 0,14 % del consumo total del país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=