Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
356 MARÍA PAZ PULGAR BETANCOURT - MARÍA JOSÉ SOTOMAYOR MESA Págs. 337 - 358 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos faenas mineras, producto de los trabajos que se realizan y que deben necesariamente ser drenadas en su totalidad para evitar problemas de seguridad, operacionales y ambientales mayores. Bajo el Código de Minería, el concesionario puede utilizar ese recurso, cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos. La nueva regula- ción abre una disociación entre la realidad y la normativa aplicable, lo que puede causar que esta última sea compleja o imposible de cumplir en algunos casos extremos, ya que los tiempos que pueden demorar los trámites establecidos no se condicen con la urgencia que pueden reque- rir los trabajos necesarios frente a una infiltración. 8) Por otro lado, el hecho de que la autoridad pueda estimar que existe afectación de los acuíferos o de derechos de terceros y limite el uso del recurso, no eliminará la necesidad impostergable de drenar la mina. Asimismo, el agua extraída no siempre puede ser reinyectada o utili- zada para otros fines, ya que, en algunos casos, al infiltrarse, arrastra minerales, lo que afecta su calidad. 9) Habrá que esperar para saber cuál será el criterio que seguirán nuestros tribunales superiores de justicia. Hasta que se establezca una interpre- tación jurisprudencial, se mantendrá este como un tema abierto a dis- cusión. Esperamos que se tenga en consideración la realidad minera al momento de interpretar los preceptos de la reforma del Código de Aguas, de modo de poder conciliar los distintos intereses en función de los bienes jurídicos protegidos. B ibliografía D octrina A lburquenque , Winston (2000): “Los derechos de aguas del minero”, en Revista de Derecho Administrativo Económico , vol. II, N° 1. B iblioteca del C ongreso N acional (2018): Historia de la Ley N° 18.248 : Código de Minería. Disponible en línea: <https://www.bcn.cl/historia delaley/fileadmin/file_ley/7558/HLD_7558_37a6259cc0c1dae299a- 7866489dff0bd.pdf>. B obbio , Norberto (1993): El positivismo jurídico , 1ª edición (Madrid: Edi- torial Debate).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=