Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
1. E l derecho humano al agua : una mirada desde la ética ambiental A ndrés P into E spinosa 1 R esumen El siguiente artículo busca abordar el derecho humano al agua desde la ética ambiental; en específico, desde el paradigma ecocentrista, anali- zando para ello, en primer lugar, una línea histórica sobre los sucesos y pensamientos que fueron desarrollando la base de los derechos humanos, para luego dar espacio a una lectura especial del derecho humano al agua en consideración al reconocimiento de los derechos de la naturaleza, sus bases éticas, y cómo chocan ambas concepciones bajo la centralidad de un elemento que no pertenece exclusivamente a una especie y que necesita ser compartido por todos los seres vivos y los ecosistemas presentes en el planeta, a fin de que este pueda mantener sus ciclos vitales. 1.1. Introducción El derecho posee su base en la filosofía, como todas las disciplinas, pero esta es quizá una de las más definitorias de nuestra condición humana, ya 1 Licenciado en Artes y abogado por la Universidad de Chile. Magíster en Áreas Sil- vestres y Conservación de la Naturaleza. Magíster en Gestión Cultural, Patrimonio y Naturaleza por la Universidad de Chile. Presidente de UICN Chile y de Así Conserva Chile. Director ejecutivo de la Fundación Llampangui. Correo electrónico: andres. pintoe@gmail.com .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=