Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

332 ANDRÉS GUTIÉRREZ OLIVA Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos más cuencas para la gestión hídrica y de los recursos naturales asociados es, por lo tanto, una opción con mayor o menor validez según las caracte- rísticas políticas, económicas, ambientales y geográficas de su entorno y los objetivos que se persigue con dicha gestión 48 . En un escenario de crisis hídrica y de aumento de la demanda de agua para consumo humano y otros usos, es urgente adoptar e implementar un modelo institucional de gobernanza de los recursos hídricos que se inserte adecuadamente dentro de la institucionalidad existente para enfrentar el cambio climático, que sea coherente con el proceso de descentralización y transferencia de competencias, y que aborde la necesidad de incorporar la participación de distintos actores en dicho sistema de gestión hídrica. En este sentido, se ha efectuado una aproximación crítica a la política intermi- nisterial para enfrentar la crisis hídrica presentada por el gobierno, propo- niendo reflexionar, desde el paradigma GIRH, alineado con el objetivo re- gulatorio de la seguridad hídrica, en un modelo institucional que incorpore organizaciones de agrupación de cuencas, atendidas las ventajas que dicha modalidad representa en el contexto normativo e institucional actual. Al efecto, se ha aludido cómo la doctrina y modelos comparados de gestión de los recursos hídricos han incorporado, bajo diversas modalidades, la noción de agrupación de cuencas en el marco de la GIRH. Con todo, la propuesta no debe entenderse como excluyente de las ini- ciativas que apuntan a crear entidades de cuenca, sino más bien como un primer paso o aproximación estratégica, que entrega un marco institucio- nal destinado a crear capacidades en los distintos actores territoriales y hacerlos partícipes en la toma de decisiones mediante su articulación con las autoridades encargadas de elaborar los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas establecidos en la LMCC y demás instrumentos de gestión relacionados con los recursos hídricos, como lo serán los PROT. B ibliografía D octrina A ldunce , Paulina et al. (2015): Identificación de actores relacionados a la sequía en Chile. Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (2015). 48 D ourojeanni et al. (2002), p. 11.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=