Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
329 10. APROXIMACIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR UNA TRANSFORMACIÓN... Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos En concordancia con lo anterior, la propuesta del Instituto de Ingenieros de Chile del año 2012 reitera que el espacio geográfico en el cual se apli- caría el enfoque de GIRH es el de la cuenca o grupo de cuencas , debido a que el escurrimiento natural de las aguas hacia un punto de salida común determina el ámbito donde se presenta el ciclo hidrológico natural, por una parte, y la interacción de gestión del recurso hídrico entre los distintos actores, por otra. Sin perjuicio de lo anterior, factores como la presencia de trasvases artificiales de recursos hídricos entre cuencas, el aprovechamien- to de fuentes alternativas pertenecientes a varias cuencas para abastecer una misma demanda, o la aplicación de políticas comunes en varias de ellas, pueden justificar que se defina un espacio único de actuación agre- gando varias cuencas 46 . Según se ha venido exponiendo, el desafío que enfrenta la definición de un modelo institucional de gobernanza de los recursos hídricos con- siste, en primer lugar, en la vinculación entre la institucionalidad e ins- trumentos de gestión que tienen lugar con proceso de descentralización, particularmente la elaboración e implementación de los PROT, con los que entrarán en vigor con la LMCC. Asimismo, en segundo lugar, es ne- cesario incorporar en dicha gobernanza a todos los actores relacionados con los usos del agua en las cuencas hidrográficas y promover una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones de la mano del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6 meta 6.b. de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, de la que Chile forma parte, que apunta a apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión hídri- ca y el saneamiento. De este modo, y como propuesta para un sistema que se define y coordi- na a nivel nacional, pero que se descentraliza a nivel territorial, se propone que, en lugar de los consejos de cuenca proyectados en la política intermi- nisterial del gobierno del presidente Gabriel Boric, se creen organizacio- nes de agrupación de cuencas de composición mixta y multiactor, las que, manteniendo el paradigma de GIRH por cuenca, agrupen y coordinen a los distintos actores de las cuencas, de modo de articularlos con la institucio- nalidad encargada de elaborar los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas establecidos en la LMCC y demás instrumentos de gestión re- lacionados con los recursos hídricos, como lo serán los PROT. 46 I nstituto de I ngenieros (2012), pp. 30-31.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=