Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
327 10. APROXIMACIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR UNA TRANSFORMACIÓN... Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos respectivo consejo ciudadano para iniciar el proceso de elaboración del PROT. Cabe señalar que la LMCC modificó la Ley N° 19.175, estableciendo que, en la elaboración y aprobación de los PROT, los GORE deben velar por su coherencia con la estrategia regional de desarrollo, la política na- cional de ordenamiento territorial, la estrategia climática de largo plazo y el plan de acción regional de cambio climático, previo informe favorable de los ministros que conforman la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio. En este sentido, los GORE son el órgano más idóneo para interactuar con la institucionalidad que crea la LMCC, ya que, por una parte, los PROT que son elaborados e implementados por ellos de conformidad con otros instrumentos de alcance regional y nacional, deben contemplar a la cuenca hidrográfica, y por la otra, presiden a los CORECC que intervienen direc- tamente en la elaboración de los nuevos Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas establecidos en la LMCC. C) Organizaciones de agrupación de cuencas Como lo afirman D ourojeanni y J ouravlev 45 , a pesar de lo sostenido en favor de la realización de actividades coordinadas de gestión del agua en el ámbito de cuencas, el territorio que abarca una cuenca no es el único ámbito dentro del cual se pueden dirigir y coordinar dichas actividades, pues deben tenerse en cuenta consideraciones de orden: • Hidrológico: los limites naturales superficiales de una cuenca no ne- cesariamente coinciden con los límites de las aguas subterráneas (es por eso que en muchos países se establecen sistemas de distritos de manejo de aguas subterráneas, que tienen sus límites definidos de acuerdo a los contornos de los acuíferos); obviamente, no abarcan las superficies de los mares donde se genera una gran parte del ciclo hidrológico, y generalmente no incluyen las franjas costeras y deltas donde el agua drenada por una cuenca ejerce influencia determi- nante. Por otra parte, los límites de cuenca son, en general, menos relevantes en zonas relativamente planas o de extrema aridez, y de- 45 D ourojeanni et al. (2002), p. 11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=