Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

326 ANDRÉS GUTIÉRREZ OLIVA Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos El diseño de los PROT debe comprender los siguientes componentes de análisis territorial: componente rural, componente urbano, componente costero y componente de cuencas hidrográficas. No cabe duda que podrán existir subcategorías dentro de estos, como por ejemplo: espacios lacus- tres, cuencas urbanas, subcomponente de infraestructura, etc. Dado lo an- terior, el instrumento deberá consignar las características, potencialidades, vocaciones y recomendaciones para orientar la planificación y decisiones que impacten en los territorios urbanos, rurales, costeros y el sistema de cuencas hidrográficas, considerando los principios de sustentabilidad, in- tegración social, participación y descentralización, basándose en los obje- tivos o lineamientos estratégicos de la Estrategia Regional de Desarrollo y previa consulta a cada uno de los servicios públicos con competencias en el ámbito territorial 44 . Sin perjuicio que a la fecha no se cuenta con un reglamento para su elaboración, una vez aprobado el mismo, el Gobierno Regional debe con- formar la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio y su 1) El diagnóstico, que al menos incluirá la focalización estratégica de las característi- cas, tendencias, restricciones y potencialidades del territorio regional y la articulación con otros instrumentos de planificación sectorial y regional; 2) La imagen objetivo; 3) Los principales elementos y alternativas de estructuración del territorio regional; 4) Los lineamientos estratégicos del desarrollo del territorio regional en un horizonte temporal de treinta años; 5) Las condiciones de localización e identificación de áreas de localización prefe- rente para i) la disposición de residuos y sus sistemas de tratamientos y ii) las infraes- tructuras y actividades productivas en zonas no comprendidas en la planificación urbanística; 6) Los mecanismos de gestión que adopte el Gobierno Regional (GORE) para la implementación, seguimiento y difusión del PROT, considerando especialmente los criterios e indicadores de seguimiento que establezca la resolución de término de la evaluación ambiental estratégica (EAE). b) Una cartografía con la macrozonificación de la región , que representara espacial- mente la imagen objetivo, la alternativa de estructuración territorial preferida y los lineamientos estratégicos del PROT a través de la delimitación de áreas que organicen las diversas actividades en el territorio y expresen las características, riesgos, oportu- nidades y dinámicas de este último, además de las áreas de localización preferente, actividades sometidas a condiciones vinculantes y caducidad de las autorizaciones por incumplimiento de las condiciones. 44 SUBDERE (2013), p. 8.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=