Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
322 ANDRÉS GUTIÉRREZ OLIVA Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos A su vez, la regulación de Perú utiliza la modalidad de agrupación de unidades hidrográficas indivisas. En efecto, uno los principios que rigen el uso y la gestión integrada de recursos hídricos, el de “descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única”. De este modo, aunque la conducción del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos co- rresponde a una autoridad exclusiva, denominada Autoridad Nacional del Agua (ANA), esta se encuentra desconcentrada en una serie de organismos públicos, según la dimensión territorial en que ejercen su jurisdicción, sin perjuicio de la existencia de órganos privados que participan de la gestión. Así, la ANA se encuentra desconcentrada administrativamente en autori- dades administrativas del agua (AAA); administraciones locales de agua (ALA), y en consejos de recursos hídricos de cuenca (CRHC). Las admi- nistraciones locales de agua son las unidades orgánicas de las AAA que administran las aguas en sus respectivos ámbitos territoriales, los que se aprueban mediante resolución ministerial, en base a la aludida agrupación de unidades hidrográficas indivisas, conforme a la metodología aprobada por el Ministerio de Agricultura al que adscribe la ANA. B) La noción de agrupación de cuencas como criterio juridi- co-administrativo para una nueva gobernanza de los recur- sos hídricos en Chile Como se señaló al inicio de este trabajo, actualmente se encuentra en marcha un programa de gobierno para implementar el paradigma de la GIRH creando progresivamente un consejo de cuencas para cada una de las ciento una cuencas existentes en el país, las que debieran sumarse a la institucionalidad hídrica existente compuesta actualmente por más de una cuarentena de organismos. La política interministerial para enfrentar la crisis hídrica, impulsada por el gobierno del presidente Gabriel Boric contempla la creación de die- ciséis pilotos de consejos de cuenca, esto es, un consejo por región. Se propone que estas entidades tengan un carácter multiactor, y que su fun- ción consista en formular y ejecutar planes, programas y acciones para la gestión de recursos hídricos y ecosistemas asociados. Estos consejos de cuenca se articularían con una autoridad regional de cuencas, las que, com- puestas por los GORES, distintas SEREMIS y DGA Regional, deberían encargarse de:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=