Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
315 10. APROXIMACIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR UNA TRANSFORMACIÓN... Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos De lo dicho se desprende que: 1) Existe un contexto político y normativo en el que crecientemente se irá incorporando el paradigma GIRH a nivel de cuencas o grupo de cuencas. 2) Existe consenso en que la finalidad de la GIRH y, por tanto, el obje- tivo regulatorio de la gobernanza de los recursos hídricos debe ser la seguridad hídrica. Para Chile, la definición e implementación de una institucionalidad para la gestión de los recursos hídricos es de suma relevancia si se consi- dera: i) que la escasez hídrica ha estado presente por más de una década, lo que se refleja en que a diciembre del año 2022 existe un total de vein- ticuatro decretos de escasez hídrica vigentes que afectan a casi un 30 % de las comunas del país 17 , por una parte; ii) que la principal causa de la escasez hídrica se debe a una deficiente gestión hídrica y gobernanza a ni- vel nacional y territorial 18 , y que, según las proyecciones de la autoridad, la tendencia de la demanda en los próximos veinte años es al alza en casi todos los usos del agua 19 . 10.2. Desarrollo En Chile, la responsabilidad de administrar los recursos hídricos esta mayormente dispersa, fragmentada y carente de mecanismos de coordi- nación intersectorial. Al no existir planificación de la gestión hídrica por cuencas con carácter vinculante 20 , y siendo escasos los canales de partici- 17 DGA (2022), passim. 18 E scenarios H ídricos 2030 (2019), pp. 40-41. 19 DGA (2017), p. 50. 20 En 2019, la Dirección General de Aguas (DGA) comenzó a trabajar en el desarrollo de planes estratégicos de gestión Hídrica (PEGH) para las cuencas del país. Su obje- tivo general es proponer un plan estratégico indicativo para cuencas priorizadas, que considere las particularidades de sus recursos hídricos y permita conocer la oferta y la demanda histórica, actual y potencial de agua; establecer el balance hídrico y sus proyecciones a los años 2030 y 2050; diagnosticar la calidad de las aguas subterráneas y superficiales; diagnosticar el estado de información, infraestructura e instituciones que toman decisiones respecto al recurso hídrico, y proponer una cartera de acciones evaluadas económicamente tanto para la DGA como para otros actores públicos y pri- vados que permitan suplir la demanda de agua y adaptación al cambio climático, con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=