Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
313 10. APROXIMACIÓN ESTRATÉGICA PARA IMPLEMENTAR UNA TRANSFORMACIÓN... Págs. 309 - 336 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos mente consensuada es la denominada cuenca hidrográfica, unidad básica del sistema natural, sin efectuar a priori consideraciones de tamaños, de tipos de actividades económicas, sociales, políticas ni de ninguna clase desarrolladas al interior de esta unidad 11 . Por lo tanto, los objetivos nor- mativos de la GIRH difieren de un país a otro, haciendo distintos énfasis en el impacto económico, ambiental y social de cada objetivo según su realidad particular. Internacionalmente, la definición más utilizada de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) es la entregada por la Asociación Mundial del Agua (GWP), que ha señalado que es “un proceso que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales”, definición que se ha incorporado en múltiples foros internacionales y pu- blicaciones 12 . Localmente, el Instituto de Ingenieros de Chile la define como: “[U]n proceso permanente de coordinación entre entidades públicas y priva- das, orientado a entregar una visión de conjunto de las acciones que ellas rea- lizan, de acuerdo con el marco jurídico, económico e institucional vigente, con el propósito de abordar y solucionar situaciones características de la interac- ción de la sociedad con los recursos hídricos en una cuenca o grupo de cuen- cas, en que las acciones independientes o parciales, no ofrecen una adecuada respuesta y solución” 13 . Según estas concepciones, la GIRH no es un fin en sí misma, sino más bien es un proceso, o sea, una forma paulatina y progresiva de concebir la gestión de los recursos hídricos, en la cual se integran los objetivos de efi- ciencia económica, equidad social y sustentabilidad ambiental 14 . Asimis- mo, interesa destacar que la segunda de las definiciones anteriores acepta expresamente que la GIRH se efectúe sobre un grupo de cuencas. Naturalmente, el proceso constituido por la GIRH debe tener una finali- dad, la que ha sido conceptualizada como seguridad hídrica, finalidad que 11 GWP (2000), passim ; D ourojeanni et al . (2002), passim . 12 GWP (2000), p. 24. 13 I nstituto de I ngenieros (2012), p. 12. 14 I nstituto de I ngenieros (2012), p. 11.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=