Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
10. A proximación estratégica para implementar una transformación de la institucionalidad hídrica desde los territorios : organizaciones de agrupación de cuencas para la coordinación de la gestión de los recursos hídricos dentro macrozonas hidrográficas A ndrés G utiérrez O liva 1 R esumen Con la reforma al Código de Aguas del año 2022, la entrada en vigor de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC) y la generación de planes estratégicos de cuenca liderados por la Dirección General de Aguas (DGA), ha quedado clara la voluntad política y legislativa de incorporar el paradig- ma de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) en la regulación de las intervenciones que distintos actores 2 realizan sobre los recursos hídri- cos en las cuencas del país. Asimismo, se ha consolidado la idea de que una nueva gobernanza de los recursos hídricos necesariamente debe contemplar instancias territoriales participativas en las que los distintos usuarios del agua –y no solo quienes sean titulares de derechos de aprovechamiento– participen en la toma de decisiones respecto a la gestión hídrica 3 . 1 Abogado. Magíster en Derecho Ambiental por la Universidad del Desarrollo. Correo electrónico: jandresgutierrezo@gmail.com . 2 Definido como: “Toda persona u organización, ya sea de agencias públicas, privadas, de investigación y la sociedad civil, involucrados, en algún grado, en un problema o asunto que se presenta en un campo determinado”. En ALDUNCE et al. (2015), p. 2. 3 Siguiendo a Cannoni y Crocco, en este texto se entenderá por gobernanza hídrica: “Los mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales el Estado y la socie-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=