Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
301 9. GOBERNANZAMULTINIVEL DELAGUAY CREACIÓN DE ORGANISMOS DE CUENCA... Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos les, así como adoptar diversas medidas innovadoras que permitan avanzar hacia la implementación de la gobernanza multinivel con una mirada desde los territorios, permitiendo así alcanzar el objetivo de seguridad hídrica. Este concepto debe ser entendido de manera dinámica y flexible, debiendo interpretarse e implementarse territorialmente para responder a cada reali- dad social, ambiental y económica variable. Debe erigirse como el macro concepto regulador de los instrumentos de gestión en todos los niveles, que permita fijar los lineamientos generales de la nueva institucionalidad. El escenario actual desafía todos los modelos institucionales vigentes en Chile e insta a adoptar medidas a la brevedad y con decisión, para superar las brechas de gobernanza, de participación y de creación de instrumentos de gestión que permitan responder a las necesidades actuales. Eso generará transitar desde una visión de asignación de derechos de aprovechamiento de aguas como elemento central, hacia una visión multidisciplinaria que incorpore los múltiples factores y elementos referidos a la gestión de las aguas, propiciando así la adopción de respuestas más eficientes en el con- texto actual de problemas complejos que nos obligan a dejar de pensar de manera sectorial y comenzar a mirar los fenómenos de manera integrada. En esa línea, la gobernanza multinivel responde de mejor manera a la realidad del agua en Chile en términos de la necesidad de un modelo inte- grador, multiactor, transparente y eficiente, que permita una gestión inte- grada y una participación activa de todos los interesados. En ella, la visión del territorio resulta crucial, siendo la cuenca la unidad hidrográfica, la unidad territorial más adecuada para la gestión del agua. Luego, para lograr los objetivos a nivel territorial, las corporaciones de cuenca son la figura jurídica que permitirá su consecución. Ello, pues, las características de las corporaciones permitirán resolver la fragmenta- ción regulatoria vigente dado que se convierten en un nodo integrador y articulador de la institucionalidad tanto a nivel horizontal (nivel nacional, regional, local/comunal) como vertical (101 cuencas del país); pues en la enorme diversidad del geográfica y climática de los territorios, serán capa- ces de generar respuestas locales particulares y a su vez, pueden ser espejo de buenas prácticas respecto a las cuencas que tengan mayores debilidades para implementar la gestión hídrica. Finalmente, debemos señalar dos elementos de contexto que se deben tener a la vista a la hora de transitar hacia un nuevo modelo institucional,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=