Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

292 PAULA CANDIA - NATALIA JULIO - CAMILAMARTÍNEZ - VIVIANA REYES - PABLO ARANDA Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos corporaciones pongan al centro este tema invisibilizado por parte de los organismos vigentes de gestión del agua a nivel local, con un marcado desequilibrio de la participación femenina en las OUA, lo que ocurre en los servicios sanitarios rurales 54 , que por años han estado encabezados por mujeres, con un enfoque comunitario y de provisión de agua para consumo humano y desarrollo de labores domésticas. Así, entonces, las corporaciones de cuenca establecerán un mínimo de participación de mujeres en todos sus niveles, es decir, conformación de equipos paritarios (a nivel dirigencial como de representantes o comités internos). D) Transparencia, información y construcción de capacidades La transparencia se reconoce ampliamente como un principio básico de la buena gobernanza 55 . Significa “compartir información y actuar de manera abierta”. Además, permite a los interesados reunir información que puede ser fundamental para descubrir los abusos y defender sus inte- reses. Los sistemas transparentes tienen procedimientos claros para el públi- co, los tomadores de decisiones y canales de comunicación abiertos entre las partes interesadas y funcionarios, así como para poner a disposición una amplia gama de información 56 . El libre acceso a la información desempeña un papel importante en la promoción de la transparencia. No obstante, es clave que la información sea oportuna, pertinente, exacta y completa para que pueda utilizarse de manera efectiva. En esa línea, quién produce qué información, y con qué propósito, se convierten en cuestiones clave cuando los intereses en con- flicto convergen en una cuestión particular 57 . 54 F undación N ewenko (2021), passim . 55 Ver, por ejemplo: World Bank (2000): Cities in Transition: World Bank Urban and Local Government Strategy, Washington, DC; UNDP (2000): Governance for Sustain- able Human Development, New York; Asian Development Bank, Elements of Gov- ernance; UN-HABITAT (2002): Global Campaign on Urban Governance: Concept Paper, Nairobi. 56 UNDP (1997), p. 36. 57 R ouse (2007), pp. 1-2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=