Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
284 PAULA CANDIA - NATALIA JULIO - CAMILAMARTÍNEZ - VIVIANA REYES - PABLO ARANDA Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos cionar al menos con cierto número de miembros, sin perjuicio del deber de los órganos públicos respectivos de fomentar la participación de los interesados en las corporaciones. – Que las OUA existentes en el área de la o las cuencas pasen a formar parte de pleno derecho de la corporación. – Que los demás interesados –que no se encuentren organizados bajo alguna OUA– puedan concurrir a inscribirse en la respec- tiva corporación por tener derecho a ello, acreditando el interés existente que justificaría la integración al organismo. • En cuanto a su organización interna, se propone que dichas corpora- ciones aglutinen, a través de una asamblea, a los diversos interesa- dos en la gestión del agua y/o las cuencas en cuestión (multiactor), y cuenten con un directorio donde se encuentren representadas las agrupaciones de los diversos interesados. Esta corporación debiese considerar un comité técnico para el desempeño de funciones ejecu- tivas. • Las principales tareas de la Corporación de Cuenca serían: aprobar los planes de gestión de recursos hídricos para la cuenca; promo- ver consensos en la formulación; aprobar las políticas de desarro- llo integral de la cuenca y legitimar las proposiciones técnicas. Este órgano tendrá una naturaleza de índole mixta, en parte con- sultivo y en parte resolutivo/vinculante en materia de su exclusiva competencia. • La asamblea, asimilable a organismos territoriales funcionales, como son las juntas vecinales, será la instancia de decisión políti- ca con la máxima representación posible de los actores públicos y privados de la cuenca, propiciando un equilibrio en la participación femenina en todas las instancias de poder. • Se propone conformar un directorio, que será la instancia para la toma de decisiones operativas, así como para el control y vigilancia del funcionamiento de la corporación, y sus miembros serán pro- puestos por la asamblea, considerando las siguientes agrupaciones de interesados: – Un representante de los usuarios titulares DAA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=