Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
281 9. GOBERNANZAMULTINIVEL DELAGUAY CREACIÓN DE ORGANISMOS DE CUENCA... Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Por otro lado, tenemos los Servicios Sanitarios Rurales (SSR), que son organizaciones comunitarias funcionales sin fines de lucro basadas en un modelo asociativo, formadas para la operación y sustentabilidad del agua potable rural y su saneamiento. Los propios miembros de la comunidad son los operadores y administradores de los servicios. Los SSR se encuen- tran en todo Chile; son alrededor de 1.900 sistemas a lo largo del país; su tamaño varía entre 150 conexiones domiciliarias a 3.000, y abastecen a más de 1.700.000 personas 40 . Ambos organismos son en la actualidad los principales entes de ges- tión del agua a nivel territorial-local; sin embargo, no existe una relación formal o institucional entre ellos (que pueden ser muchos en una cuenca), es decir, cada uno gestiona el agua (con DAA propios o los entregados por algún otro ente público, como la DOH, por ejemplo, en el caso de algunos SSR) de manera independiente y autónoma, sin relación entre ellos, ni con otros nodos institucionales, es decir, cada uno vela por sus propios intereses. A) Creación de corporaciones de cuenca hidrográfica a nivel territorial (CdC) Por diseño institucional se entiende tanto la creación de acuerdos ins- titucionales totalmente nuevos como también, y primordialmente, al exa- men y reelaboración de los ya existentes 41 . Desde la ciencia política, abordar la institucionalidad con una perspec- tiva sistémica supone visualizar un conjunto de elementos que se interrela- cionan y que son interdependientes 42 . Así, entonces, la presente propuesta se enfoca en avanzar hacia una gobernanza multinivel, donde los nive- les nacional, regional y comunal se integren dentro de una nueva lógica sistémica de interconexión, donde no haya un ente que imponga todo el poder sobre los otros, sino donde haya un equilibrio de los poderes, y los canales de comunicación y decisión puedan movilizarse de manera vertical y horizontal; donde los actores, ubicados en cualquiera de los niveles ins- titucionales, tengan las herramientas e instancias necesarias y suficientes 40 DOH (2019), passim . 41 P ettit (2003), passim. 42 M oyado (2016), passim.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=