Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
276 PAULA CANDIA - NATALIA JULIO - CAMILAMARTÍNEZ - VIVIANA REYES - PABLO ARANDA Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Dada esta estrecha relación, para efectos de este documento, considera- remos una gobernanza multinivel como un sistema que tiene una estructura de red, compartiendo principios del policentrismo. En este sentido, con- sideramos que una gobernanza multinivel fomenta una gestión a nivel de cuencas y una interrelación de reglas e instituciones tanto formales como no formales de forma efectiva a diferentes niveles. Así, entonces, la gobernanza multinivel sería un proceso dinámico, que tiene una dimensión horizontal y una vertical, donde no se diluye de nin- guna manera la responsabilidad política, sino que, por el contrario, si los mecanismos e instrumentos son pertinentes y se aplican de forma correcta, favorece el sentimiento de participación en las decisiones y la aplicación común, garantizando que las políticas sean concebidas y aplicadas en el nivel más apropiado. B) La otra vereda: la realidad del agua en el caso chileno El año 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre Desarrollo Soste- nible 29 , instancia en que los países –entre ellos, Chile– comprometieron la adopción de determinadas medidas con el fin de mejorar la vida de las personas con criterios de equidad y respeto a los derechos fundamenta- les y el medioambiente. Dicha Agenda cuenta con diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y su número seis tiene por finalidad garan- tizar, para el año 2030, la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y saneamiento para todas las personas, lo que implica, entre otras acciones, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) a to- dos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza. Por tanto, existen al respecto compromisos internacionales que instan a avanzar hacia la consecución de los ODS. A nivel nacional, y luego de más de una década de contexto de sequía y en un escenario de cambio climático que ha ido generando conflictos no solo ambientales, sino también sociales y políticos, se puede señalar que el modelo institucional vigente no ha logrado dar respuestas adecuadas a las necesidades actuales y futuras que se presentan en materia hídrica. Ello, sin perjuicio de otros factores, a partir de la Constitución Política de 29 A/RES/70/1, de 25 de septiembre de 2015.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=