Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

274 PAULA CANDIA - NATALIA JULIO - CAMILAMARTÍNEZ - VIVIANA REYES - PABLO ARANDA Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos decisión, de compatibilidad de acuerdos e intereses. Consiste en integrar entre sí los procesos de los distintos niveles institucionales, de tal suerte que se promuevan los intereses de manera inmediata ( tout court ) 19 . Existen diferentes definiciones de gobernanza multinivel, siendo una de las primeras la emitida por el Comité de las Regiones de la Unión Europea el año 2009, que la definen como: “La acción coordinada de [...] los Estados miembros y los entes regionales y locales, basada en la asociación y destinada a elaborar y aplicar las políticas de la Unión Europea. La misma induce la responsabilidad compartida de los diversos niveles de poder en cuestión y se basa en todas las fuentes de legitimi- dad democrática y en la representatividad de los diversos agentes implicados; recomienda que las reformas estratégicas comunitarias importantes se acom- pañen con un plan de acción territorial [...] que prevea mecanismos políticos destinados a facilitar la apropiación, la realización y la evaluación de las políti- cas aplicadas, y dotado de un plan de comunicación descentralizada” 20 . También puede ser entendida como: [E]l “intercambio negociado y no jerárquico entre instituciones de nivel trans- nacional, nacional, regional y local, e incluso puede extenderse a procesos de gobernanza público-privada” 21 . Ambas definiciones nos señalan la necesidad de coordinación en una toma de decisiones descentralizada que es tanto vertical como horizontal. Las características derivadas de las definiciones antes citadas relacionan a la gobernanza multinivel con otras teorías de gobernanza. Una de ellas es la llamada “gobernanza de red”, cuyas características fundamentales son: a) poseen estructuras de red, consistentes en relaciones relativamente estables e interdependientes; b) hay una variedad de actores involucrados que son interdependientes pero autónomos; c) estos actores comparten pro- pósitos comunes y el fin de gobernar; d) pueden ser flexibles y crear adap- tación a los cambios ambientales; e) los procesos políticos dentro de la red son complejos debido a la diversidad de actores, y f) ocurre un intercambio 19 P eters y P ierre (2014), (s.p.). 20 Dictámenes del Comité de las Regiones 80° Pleno, de 17 y 18 de junio de 2009. Libro Blanco del Comité de las Regiones sobre la Gobernanza Multinivel (2009/C 211/01). Diario Oficial de la Unión Europea , de 4 de septiembre de 2009. 21 F errero (2010) en R osas et al . (2018), p. 184.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=