Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
273 9. GOBERNANZAMULTINIVEL DELAGUAY CREACIÓN DE ORGANISMOS DE CUENCA... Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos hídrica debe considerar diversos factores relacionados a las conexiones entre las aguas superficiales y subterráneas, su calidad y cantidad, la in- terconexión entre aguas arriba y abajo en una cuenca hidrográfica, así como también considerar que las acciones antrópicas pueden afectar estos factores. Para abordar estos diversos factores se han planteado diversas solucio- nes. Una de ellas fue la amplia difusión del concepto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), que en la década de los noventa implicó el redescubrimiento de un concepto de hace más de seis décadas, que hasta ese entonces no había sido masivamente considerado 15 . Adicionalmente, la visión de la cuenca hidrográfica como una unidad de gestión ha toma- do protagonismo, debido a que, naturalmente, sus características físicas proveen una relación de interconexión e interdependencia entre usos y usuarios del agua y entre los sistemas físico-bióticos, socioeconómicos y socioecológicos 16 . En este sentido, el concepto de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas (GICH) toma lugar, definiéndose como “la gestión de los recursos hídricos superficiales y subterráneos presentes en la cuenca hidrográfica en su totalidad, prestando la debida atención a la calidad y cantidad del agua y a su integridad medioambiental” 17 . Los diversos factores asociados a la gestión del recurso hídrico se pre- sentan con un carácter multinivel, dado que, por ejemplo, las decisiones a nivel nacional afectan y son afectadas por las acciones de las personas y comunidades, lo que a su vez tiene un impacto en los ecosistemas tanto regionales como locales. En este sentido, la GICH necesariamente depen- de de un sistema de gobernanza multinivel adecuado para su funciona- miento 18 . La teoría denominada “multi-level-governance” (gobernanza multini- vel) se refiere a los procesos interconectados de gobernanza que incorporan tanto a los actores públicos como a los privados en formas contextualmen- te definidas de intercambio y colaboración y que tiene como característica principal el ponerse de acuerdo entre las diferentes instancias y niveles de 15 B iswas (2008), pp. 5-22. 16 D ourojeanni et al. (2002), passim . 17 J aspers (2003), pp. 77-90. 18 L autze et al. (2011), pp. 1-8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=