Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

272 PAULA CANDIA - NATALIA JULIO - CAMILAMARTÍNEZ - VIVIANA REYES - PABLO ARANDA Págs. 269 - 308 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos cos de actos y políticas que no velan por la integridad del ambiente, entre otros factores, reflejan la urgente necesidad de avanzar hacia una reforma a la institucionalidad vigente, que ponga en el centro de ella el objetivo de alcanzar la seguridad hídrica. Sin embargo, y a pesar de la evidencia científica, las diversas modificaciones legales y propuestas para una nueva institucionalidad del último tiempo no han sabido integrar los problemas y necesidades levantados desde los territorios 14 , lo que supone seguir arries- gando las posibilidades de implementar un modelo exitoso que alcance el objetivo deseado en un tiempo razonable acotado. En el presente trabajo, se sostiene que el modelo de gobernanza multi- nivel basado en la unidad geográfica de la cuenca hidrográfica es el modelo apropiado para hacer frente a la crisis del agua en Chile, así como para lo- grar el objetivo de alcanzar la seguridad hídrica en un mediano plazo. Con este propósito, en el primer acápite (9.2.) se expondrá el marco teórico de la gobernanza multinivel, así como los beneficios que provee en relación con el actual sistema de gobernanza imperante en Chile. En el segundo acápite (9.3.), se analizarán los organismos de cuenca como organización base de la gobernanza multinivel y su actual transición en el modelo chile- no. Finalmente (9.4.), se analizará cómo el modelo presentado puede im- plementarse en el país, destacando los cambios institucionales y legales necesarios para lograr el objetivo en el corto, mediano y largo plazo. Las conclusiones (9.5.) se entregarán al final del documento. 9.2. La gobernanza multinivel A) Definiciones y elementos centrales para la discusión En las últimas décadas, el concepto de gobernanza ha tomado prota- gonismo, debido a que tanto en el mundo político como académico se ha reconocido el impacto que tiene la toma de decisiones sobre la integridad de los ecosistemas acuáticos y el bienestar social. Asimismo, se ha reco- nocido que una gestión de recursos hídricos orientada hacia la seguridad 14 Ver Boletín N° 14.446-09, que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Minis- terio de Obras Públicas y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos, y modifica los cuerpos legales que indica. Disponible en línea: <http://www.senado.cl/ appsenado/templates/tramitacion/index.php?boletin_ini=14446-09>.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=