Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

258 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Con respecto a los costos totales (figura 9), las iniciativas generadoras, a pesar de representar la menor cantidad de iniciativas, alcanzan el 82,4 % del costo total de los PEGH, destacando Maule (44,9 % del costo total) y Aconcagua (32,8 %). Ambas cuencas presentan al menos tres iniciativas de construcción de embalses, a diferencia de las cuencas de la macrozona centro, donde se presenta solo una, o ninguna. Con respecto a las iniciati- vas habilitantes, las cuencas de la macrozona norte concentran los costos totales, destacando Copiapó y Limarí. Es importante destacar que estas iniciativas se relacionan principalmente con los ejes de Gobernanza e In- formación y Control. F igura 9: costos totales por cuenca de categorías de iniciativas generadoras y habilitantes H) Análisis de actores Las figuras 10 y 11 muestran el diagrama de actores y el resultado de los indicadores de importancia económica e importancia estratégica, res- pectivamente: Considerando lo expuesto en estas figuras, destacan actores relevantes –como CNR, DOH, DGA y GORE– con una alta importancia económica y estratégica. Esto se debe a que son instituciones cuyas funciones consi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=