Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
256 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Entidad responsable Costo total (UF) Porcentaje Iniciativas Porcentaje Dirección General de Aguas (DGA) 993.254 1,2 % 64 48,1 % Dirección de Planeamiento (DIRPLAN) 44.503 0,1 % 4 3,0 % Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) 60.691.187 76,2 % 26 19,5 % Gobiernos regionales (GORES) 200.840 0,3 % 2 1,5 % Ministerio del Medio Ambiente (MMA) 25.800 0,0 % 2 1,5 % Ministerio de Obras Públicas (MOP) 3.630.302 4,6 % 1 0,8 % Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) 451.398 0,6 % 8 6,0 % F) Análisis de iniciativas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) Bajo las definiciones de SBN presentadas anteriormente, se identifica- ron 17 iniciativas (13 %), las que abarcan tres ejes: Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua (8), específicamente, recarga artificial de acuí- feros; Conservación y Preservación de los Ecosistemas (7) e Información y control (2), asociado a iniciativas del ámbito “Calidad de Aguas”. Todas las cuencas presentan al menos una iniciativa de este tipo, siendo Maule la que mayor número presenta (7). G) Análisis de iniciativas habilitantes y generadoras Respecto a la categorización de las iniciativas habilitantes y genera- doras (figura 7), el 79,7 % de ellas corresponde a habilitantes, destacando la DGA como la entidad responsable con mayor cantidad de iniciativas de este tipo (64 iniciativas; 60,4 % de este tipo), seguida por DOH (14; 13,2 %) y CNR (12; 11,3 %). Solo CONAF no es responsable de alguna iniciativa de este tipo. De las iniciativas generadoras (20,3%), solo cuatro entidades son responsables de este tipo de iniciativas: DOH (12); CNR (10); OUAs (4), y CONAF (1).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=