Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

XXV versas leyes. Los autores relacionan esas normas dispersas con el Código de Aguas, en un ejercicio del todo necesario para entender la protección de estos cuerpos de aguas de manera integral. El interés que el derecho ha mostrado por los humedales dice relación con la multiplicidad de funciones ecosistémicas que ellos cumplen, inclu- yendo el mejoramiento de la calidad del agua, así como la regulación de su flujo. Ambas cuestiones constituyen parte de las preocupaciones que el derecho de aguas debe considerar. Respecto de la calidad del agua, Robert Currie y Rocío Vera analizan como las normas de emisión (de contaminantes) son fundamentales para proteger la calidad de las aguas, cuestión que no solamente tiene un valor en sí mismo, sino que se vuelve incluso más importante en el contexto de la crisis climática y ecológica. El análisis que se produce en el artículo, observa la insuficiencia de las normas actuales, especialmente tomando en cuenta lo desactualizadas que ellas se encuentran. Por otra parte, el análisis también se preocupa por la conexión que deberá existir entre estas normas y los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas. Es un hecho palpable y notorio que todas las contribuciones a estas Jor- nadas se producen no solo con una discusión constituyente de fondo, sino que también con la crisis climática y ecológica y su expresión en términos de es doce años, las predicciones están todas en la línea de que el estrés hídrico en Chile se mantendrá o incluso empeorará. Por lo mismo, en lo que se refiere a la escasez hídrica, Rafael Plaza realiza una revisión de la normativa de aguas con la mira puesta en un eventual racionamiento de la misma, el que observa como probable da- das las condiciones climáticas. En esa observación, incorpora la visión del derecho comparado para efectos de proponer medidas para precaver los daños que podría acarrear un racionamiento. De manera adicional a las soluciones regulatorias que se puedan propi- ciar para la escasez y el estrés hídrico, existen también soluciones tecnoló- gicas que, o bien se están implementando o bien se pretenden implementar, como es el caso de la desalación. Agustín Walker aborda este punto y resul- ta de gran interés observar las dificultades normativas que él detecta y que a su juicio serían obstáculos para un despliegue más acelerado de este tipo de tecnología, que es vista como una posibilidad de aliviar los problemas hídricos existentes, en el futuro cercano.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=