Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

252 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos F igura 6: N úmero de iniciativas por eje estratégico y porcentaje de costo total de los PEGH sistematizados Del total de iniciativas, 16 suman el 90 % del total del costo total, y abar- can tres de los ejes estratégicos: Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua (9), Consumo Humano (6) y Gobernanza del Agua (1). Estas ini- ciativas están relacionadas principalmente con la construcción de embalses y, en menor, medida con la implementación de sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas para sistemas de agua potable rural (APR), entre otros. El principal financiador en los tres ejes corresponde a DOH (77,7 % individual; 88,4 % en conjunto con otras entidades), seguido de CNR (11,6 %), con participación solamente en el eje de Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua. Las 84 iniciativas de menor costo equivalen al 1 % del costo total de los siete PEGH, abarcando los cinco ejes estratégicos, principalmente Infor- mación y Control (55 %), con iniciativas relacionadas al monitoreo de la calidad de las aguas y mejoramiento de la red hidrométrica, y Gobernanza del Agua (25 %), que incluye iniciativas que abordan el apoyo y fortaleci- miento de OUA, SSR y a la gobernanza a nivel de cuenca. D) Análisis de costo de eje estratégico por macrozona y cuenca Como se señaló, el eje Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua alcanza el mayor costo total entre los cinco ejes. A nivel de macro-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=