Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
251 8. ANÁLISIS DE LAS BRECHAS E INICIATIVAS HÍDRICAS PROPUESTAS EN LOS PLANES... Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos T abla 7: M edidas de costo en Ln de UF por macrozona Macrozona/PEGH Media Mediana Desviación estándar Mínimo Máximo Copiapó -0,30 -0,93 1,72 -1,90 1,52 Huasco 0,50 -0,28 1,93 -1,98 4,24 Elqui 0,94 0,52 1,77 -1,34 3,54 Limarí 0,51 0,04 2,14 -1,99 3,43 Choapa 1,31 0,11 2,56 -1,52 5,13 Aconcagua 1,47 0,83 2,88 -1,53 7,22 Maule 1,58 0,90 2,22 -1,41 6,59 C) Análisis de costo por eje estratégico Respecto a la sistematización de los ejes estratégicos (tabla 8), el eje Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua incluye 34 iniciativas (25,6 %), equivalentes al 82 % del costo total de los siete PEGH. En este eje se consideran principalmente iniciativas para la construcción de embal- ses, tecnificación y automatización de riego y obras para la recarga artifi- cial de acuíferos. Por el contrario, el eje Información y Control considera 52 iniciativas (39,1 %), equivalentes al 1 % del costo total (figura 6). El eje con menor número de iniciativas (7) es Conservación y Preservación de los Ecosistemas. Este eje no presentó iniciativas en cuatro de los PEGH analizados (todos de la macrozona norte, con excepción de Limarí). T abla 8: C ostos y cantidad de iniciativas por E jes E stratégicos Eje estratégico Costo total (UF) Porcentaje de costo total Iniciativas Porcentaje de iniciativas Costo por área (UF/km 2 ) Conservación y Preservación de los Ecosistemas 916.984 1% 7 5.3 43,8 Consumo Humano 9.913.170 12% 11 8.3 928,2 Gobernanza del Agua 2.387.739 3% 29 21.8 131,8 Información y control 764.394 1% 52 39.1 57,8 Infraestructura Hídrica y Nuevas Fuentes de Agua 65.697.497 82% 34 25.6 6.227,1 79.679.784 100 133 100
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=