Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
244 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos F igura 3: E jes estratégicos PEGH y ejes estratégicos M esa N acional del A gua Fuente: Mesa Nacional del Agua, 2020. Con respecto a la entidad responsable, esta se estandarizó según la en- tidad principal. La entidad financiadora se estandarizó de la misma forma que la entidad responsable. Por otro lado, en el caso de que el equipo eje- cutor no indique el ente financiador, se estableció la misma entidad res- ponsable. Para el costo total estimado de las iniciativas, los equipos ejecutores emplearon distintos indicadores económicos y diferentes formas de pre- sentar el valor: en algunos casos se presentó un valor estimado en UF, un rango de precios estimativo en UF y un valor estimado en millones de pe- sos. La estandarización se realizó de modo tal de presentar un único valor en UF para cada iniciativa; así, cuando se presentaba un rango de valores, se estimó el promedio, y cuando se presentaba un valor en millones de pesos, se realizó una transformación en UF, considerando el valor de la UF de la fecha en que se aprobó el PEGH correspondiente. Es importante señalar que, con la finalidad de que los costos de las iniciativas hídricas puedan ser comparables entre distintas cuencas hidro- gráficas y también puedan analizarse estadísticamente, se estableció una normalización de los costos considerando la superficie de cada cuenca, tal como indica la ecuación 1:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=